Sheinbaum desestima las acusaciones de Piña sobre amenazas al Poder Judicial.

La Presidenta afirmó que no hay una campaña en contra de los jueces, y que únicamente se han presentado los casos en los que se liberan a delincuentes o se anteponen intereses comerciales a los intereses de la población.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó las afirmaciones de que el gobierno federal haya realizado amenazas contra el Poder Judicial, en respuesta a las declaraciones de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Ayer, la ministra denunció que los miembros del Poder Judicial de la Federación han sido objeto de amenazas, agresiones y de una narrativa engañosa promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, debido a que el Alto Tribunal recuperó su autonomía hace dos años.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria desestimó estas acusaciones y afirmó que en el ámbito público es fundamental la transparencia, señalando que jueces, magistrados y ministros no pueden actuar de manera opaca en sus decisiones, lo que ha llevado a la divulgación de ciertos fallos judiciales.
“Sí, son tres temas, primero: es falso que haya habido amenazas desde el ejecutivo, ni el presidente López Obrador, ni de nuestra parte, ha habido ninguna amenaza, ninguna persona juzgadora”, sostuvo.
Sheinbaum Pardo recordó que al presentar a los jueces en las conferencias matutinas se hacen públicas algunas de las decisiones tomadas en el Poder Judicial, como la concesión de amparos a delincuentes, casos que se han prolongado por intereses personales o comerciales, o en los que la Corte ha legislado en contra de sus funciones establecidas en la Constitución.
“Entonces en realidad el fondo es que el Poder Judicial, y particularmente una parte de los ministros y ministras de la Corte, representa el régimen de corrupción y privilegios que había antes, y eso es lo que están defendiendo”, señaló.
Afirmó que la transformación del país también ha impactado al Poder Judicial, gracias a la voluntad del pueblo de México, que apoyó su movimiento, y acusó que negarlo es “defender el viejo régimen frente a un pueblo consciente, activo y empoderado”.
Sheinbaum Pardo también rechazó que la reforma judicial implique una disminución de la autonomía o la extinción de derechos, sino que, por el contrario, ahora sus integrantes serán elegidos por el pueblo.
“Lo he dicho varias veces, en mi toma de protesta, si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Corte, pues hubiéramos hecho una reforma como la que hizo Zedillo, en donde desapareció la anterior Corte, nombró a nuevos ministros y ministras que fueron nombrados prácticamente por él”, agregó.