Las madres en México hacen un llamado urgente para enfrentar la violencia vicaria este 25 de noviembre

0

La violencia vicaria se define como la manifestación de violencia o agresión que se ejerce indirectamente a través de un tercero; en este caso, se dirige hacia las mujeres mediante el uso de los hijos.

Decenas de activistas y víctimas en México han manifestado hoy, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la necesidad urgente de combatir la violencia vicaria, que se manifiesta como un ataque hacia las mujeres a través de sus hijos e hijas, y que en ocasiones es encubierta por las instituciones de justicia.

Un ejemplo de esta situación es el relato de Cessna Félix, quien compartió que su expareja la mantenía alejada de su familia y amigos, además de ejercer violencia económica. Después de dos años de convivencia y de asumir todos los gastos, él la expulsó de su hogar y se llevó a su hija.

Posteriormente, él la contactó para ofrecerle “una segunda oportunidad”, pero bajo la condición de que retirara la denuncia. La sometió a chantajes sexuales, y cuando ella se negó a ceder a su manipulación, la agredió sexualmente y cortó toda comunicación entre madre e hija.

Un año después, Félix logró averiguar la escuela a la que asistía su hija y fue a buscarla, pero su expareja la recibió con golpes que le causaron lesiones permanentes y la amenazó de muerte. Semanas más tarde, él presentó una demanda de custodia, y el juez la obligó a pagar una pensión alimenticia.

“Las visitas son cada vez más complicadas. Mi hija tiene actualmente 13 años y he notado en ella muchos cambios, especialmente emocionales. La veo como una niña muy reservada y seria, algo que no era antes; percibo en ella una luz que se apaga”, comentó.

¿Qué se entiende por violencia vicaria?
La violencia vicaria es una forma de agresión de género en la que los hombres utilizan a sus hijos como instrumentos para dañar a sus exparejas.

En 2023, México reconoció esta forma de violencia como un delito y estableció protocolos para prevenirla, así como sanciones para los agresores. Sin embargo, algunos estados aún carecen de una legislación estatal adecuada, y las que existen aplican procedimientos y sanciones de manera no uniforme.

La violencia vicaria suele estar precedida por otras formas de agresión, ya sean físicas, sexuales o psicológicas, como intimidaciones o aislamiento, según explicó Nato Montes, fundadora de la organización.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *