En el Día Mundial del Medio Ambiente, Joel Molina presenta COMYA: la primera procesadora de llantas en Veracruz

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el empresario veracruzano Joel Molina Rojas dio a conocer oficialmente su nuevo proyecto COMYA, una iniciativa comercial, sustentable y ecológica sin precedentes en el estado de Veracruz.
Frente a los estragos del calentamiento global, deforestación, incendios, inundaciones y escasez de agua que han afectado severamente a la región, Molina Rojas subrayó la urgencia de actuar frente a uno de los problemas más persistentes: el mal manejo de los residuos de neumáticos.
Cada año, más de 2 millones de llantas de desecho terminan en tiraderos clandestinos en Veracruz, generando focos de contaminación ambiental y de salud pública. Las llantas abandonadas acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos, vectores de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, encefalitis equina, chikungunya y padecimientos gastrointestinales, muchas veces con consecuencias fatales y un fuerte impacto económico en el sistema de salud.
Ante esta problemática, Joel Molina Rojas ha tomado la iniciativa de mitigar el daño ambiental a través de la creación de COMYA, la primera procesadora de llantas en el estado de Veracruz, dedicada a la recolección, trituración y reciclaje de neumáticos fuera de uso.
Este innovador proyecto empleará tecnología de última generación, con un enfoque ecológico, modular y sustentable, con la capacidad de triturar entre 5 y 6 toneladas de llantas por hora, contribuyendo así al impulso de la economía circular y al desarrollo sustentable de los 212 municipios veracruzanos.
COMYA no solo se quedará en Veracruz. Molina Rojas anticipó que el modelo se replicará en otros estados como Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Guanajuato, sumando esfuerzos para enfrentar la crisis ambiental nacional.
Además, el proyecto contempla un programa de reforestación con enfoque social, donde se involucrará a niñas y niños en actividades educativas, visitas a la planta y talleres de concientización, fomentando desde temprana edad una cultura ambiental responsable.
Durante la presentación de COMYA, la presidenta municipal de Martínez de la Torre, Q.F.B. Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, destacó por su activa participación, al movilizar a la ciudadanía para la recolección de neumáticos como parte del evento, demostrando su compromiso con el medio ambiente y el trabajo colaborativo con el sector empresarial.
Asimismo, el Diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Veracruz, reconoció públicamente el liderazgo y la responsabilidad ambiental de Joel Molina como empresario comprometido con su entorno, y expresó su respaldo total para garantizar la continuidad y expansión del proyecto COMYA.
El lanzamiento de COMYA contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito estatal y municipal, lo que refrenda la relevancia y el compromiso institucional hacia esta causa ambiental:
• Q.F.B. Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, presidenta municipal de Martínez de la Torre
• L.A.T. Judith Garrido Ruiz, síndica única
• Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, presidenta honorífica del DIF municipal
• Mtro. Alberto Parra, en representación del secretario de Gobierno del estado de Veracruz
• Dip. Esteban Bautista Hernández, presidente de la JUCOPO del H. Congreso del Estado
• ENF. Williams Palestina Viveros, jefe de vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. IV
• C.P. Héctor Jesús Calderón López, administrador del Centro de Salud Plaza Verde
• Dra. Jesús Esmeralda Alarcón González, directora del Centro de Salud Plaza Verde
Con COMYA, Joel Molina Rojas reitera su visión y compromiso por un Veracruz más limpio, más sano y con un futuro sustentable. Esta planta no solo representa una inversión ecológica, sino un paso firme hacia el bienestar de las próximas generaciones.