Se da inicio a un procedimiento internacional en contra de la reforma judicial impulsada por Claudia Sheinbaum.

0

La mayoría de los recursos internos para detener la reforma judicial han sido agotados, por lo que los representantes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deberán comparecer este martes 12 de noviembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para rendir cuentas sobre una iniciativa que se considera violatoria de las convenciones internacionales firmadas por México.

Los representantes del gobierno mexicano convocados por la CIDH deberán asistir a una audiencia en Washington, donde explicarán la legalidad y legitimidad de la controvertida reforma, que genera preocupación en el organismo debido a su posible impacto negativo en el acceso a la justicia, la independencia judicial y el respeto al Estado de derecho. La audiencia, titulada “México: Reforma judicial”, dará inicio a una serie de procesos en tribunales y foros internacionales en los que el gobierno de Claudia Sheinbaum deberá responder a las inquietudes planteadas por juristas y expertos en derechos humanos, especialmente en relación con la elección popular de jueces y miembros del Tribunal de Disciplina a partir de listas de candidatos predominantemente elaboradas por Morena.

Además de los representantes del gobierno de Claudia Sheinbaum, también estarán presentes líderes de colectivos de derechos humanos y defensa legal, así como representantes de asociaciones de jueces, magistrados y trabajadores del ámbito judicial, y de colegios de abogados que viajarán a Washington para expresar ante la CIDH sus críticas a la reforma impulsada por López Obrador y respaldada por la morenista Claudia Sheinbaum.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *